Una ecuación es un enunciado matemático tal que la expresión a la izquierda del signo igual (=) tenga el mismo valor que la expresión a la derecha.  Un ejemplo de una ecuación es  - 2 -(-6) = 4.
Uno de los términos en una ecuación puede ser desconocido y necesite ser averiguado.  Con frecuencia el término desconocido se representa con una letra tal como x.  (ej. - 2 + x = 4).
La solución de una ecuación es encontrar el valor de la incógnita x. Para encontrar el valor de x podemos utilizar la propiedad de la resta de la ecuación que dice:  Los dos lados de una ecuación se mantienen igual si se resta el mismo número a ambos lados.  También podemos utilizar la propiedad de la suma de la ecuación que dice:  Los dos lados de una ecuación se mantienen igual si se suma el mismo número a ambos lados.
Ejemplo:
x - (- 5) = 4
x + 5 = 4
x + 5 - 5 = 4 - 5
x + 0  = - 1
x = - 1
Verifica el resultado sustituyendo la x por el resultado ( -1) en la ecuación original.
- 1 - ( - 5) = 4